![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsN8UtDCKzGZ6LTPaVbZoclQMXQ_22W32AjtAAmW5M5zLnGJY581SAh9mql6PfcRfLh5LsEVFkp4c82FNB2DutAkOhD-UXPEXf8s5mx_Ywdmek2r4IzjcIMd0SyJCiddIkOtZoxuWHsTg/s200/Paseo+por+el+Campo+005.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZEP3l0A3MLCUI6WdSrzpV94nYs-Qgnm__UHJvi9f9t7Zgf7X3zBX7kFqhKL88tDzjylwwxnh1RJJeWOtAe-FBaf7luKn3OMwdh2SfyvxAb29jf1qhVbDmnHlf_PUSV_kykP8O1FXhqL0/s200/Paseo+por+el+Campo+023.jpg)
VISTA DE LA AGUADA DEL BARRIL CAÑADON PARA ACAMPAR Y DISFRUTAR DE CAMINATAS POR SUS SENDEROS
ENTRADA AL CAÑADON DE LA AGUADA DEL BARRIL
Avistada por primera vez en1520,durante una de las expediciones de Magallanes,la zona de Puerto Deseado sería denominada en la oportunidad Bahía de los Trabajos Forzosos. En 1586,el lugar pasaría a conocerse como Deseado,convirtiéndose en recalada de infinidad de expediciones.No obstante, el asentamiento permanente de este pedacito santacruceño comenzaría a vislumbrarse recién en 1884, momento en que el capitán Antonio Oneto arribara a estas costas con el objetivo de fundar una colonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario