STELLA MARIS

STELLA  MARIS
VIRGEN STELLA MARIS En el marco de las Actividades por el Bicentenario de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA, se realizará la construcción y emplazamiento de un monolito con la Imagen de la Virgen “STELLA MARIS”, Patrona de la Institución y de los Navegantes”, la cual se emplazará en la Escollera ubicada en proximidades del Muelle del Club de Pesca y Náutica “CAPITAN ONETO” el día 08 de Julio del corriente año.Publicado por Dir. Gral. de Medios de Comunicación y Prensa Municipal

DOMADOR

DOMADOR
BIENVENIDOS A LA XIX JINETEADA DE LA PATATAGONIA

lunes, 27 de julio de 2009

PREFECTURA PUERTO DESEADO


FOTO DE REFERENTE HISTORICO EDIFICIO DE LA PREFECTURA NAVAL EN LA CIUDAD DE PUERTO DESEADO-SANTA CRUZ -ARGENTINA. RADICADA SOBRE CALLE ESPAÑA AL 1828 E INICIO RUTA PROVINCIAL 281 EN DONDE PERMANECE EN
SU ACTUALIDAD

DESFILE DEL FESTIVAL MAKAMENKE

Festival que se realiza en febrero en este año se festejo XVIII FESTIVAL MAKAMENKE ,participan domadores de la zona y artezanos de toda la region





martes, 21 de julio de 2009

30 DE JUNIO DIA DELA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA




VESTIMENTA DE EPOCA USADO POR PREFECTURA







BANDERA DE CEREMONIA DEL GUARDACOSTA "RIO DE LA PLATA"







Un modo de apreciar las tareas realizadas por la Prefectura, es mediante el conocimiento de sus ámbitos de actuación y el despliegue geográfico adoptado en consecuencia, factores que imponen modalidades particulares propias de cada entorno.
En principio, interesa recordar que de acuerdo a su Ley General, la Prefectura actúa en mares, ríos, lagos, canales y demás aguas navegables destinadas al tránsito y comercio interjurisdiccional y los puertos sometidos a jurisdicción nacional; en la Antártida Argentina; las islas Malvinas y demás islas del Atlántico Sur, en las costas y playas marítimas y fluviales; en las Zonas de Seguridad de Frontera Marítima y en las márgenes de los ríos navegables.
En cuanto a los buques y según la misma fuente, le corresponde actuar sobre aquellos que se encuentren en aguas jurisdiccionales y respecto de los de bandera argentina que se hallen en mar libre o en puerto extranjeros, en todo lo referente a la policía de seguridad de la navegación, el ejercicio de la jurisdicción administrativa de la navegación y en general, en todos los casos que de acuerdo con el derecho internacional público, no sean de competencia del Estado jurisdiccional local.
Dados estos ámbitos y las funciones que le impone la ley, la Prefectura estableció el consiguiente despliegue administrativo y operativo para materializar sus cometidos, fraccionando su jurisdicción territorial en 10 Prefecturas de Zona.

PREFECTURA PUERTO DESEADO

La PREFECTURA PUERTO DESEADO, tuvo su origen el 5 de Junio de 1879 mediante el Decreto que crea las Subdelegaciones de RIO GALLEGOS y PUERTO DESEADO, con la misión de que no sólo puedan auxiliar a los buques de todas las banderas, sino también con el propósito de hacer efectiva la ejecución de las Leyes y Reglamentos que se dicten en lo relativo a la explotación de sus productos naturales, llevando la firma de NICOLAS AVELLANEDA, Presidente de la Nación y el General LUIS MARIA CAMPOS, Ministro de Guerra y Marina.Este Decreto se cumplió en forma parcial, ya que por razones de economía, solo se habilitó la Subdelegación de Río Gallegos.
Durante la Presidencia de JULIO ARGENTINO ROCA, se expide un nuevo Decreto de fecha 03 de Abril de 1881, en donde queda establecida la Subdelegación de Puerto Deseado, llegando los primeros integrantes ese mismo año a bordo del buque vapor “CORONEL ROSSETI” a cargo del Subprefecto Dn. NICANOR IGARZABAL, iniciando la construcción del edificio en la costa sur de la ría.
En el año 1896, por razones económicas, fue levantada conjuntamente con las Subdelegaciones de RAWSON y BAHIA THETIS.
En el año 1900 se reinstala nuevamente por el desarrollo que iba alcanzando el puerto, jerarquizándose el 1º de febrero de 1988 a Prefectura.




SALIDA DEL CAÑADON TORCIDO

BOCA DEL CAÑADON TORCIDO