La tonina overa
)
La tonina
(cephalorhynchus commersoniiovera, también llamada "Delfín de Comerson" se caracteriza por sus contrastantes colores blanco y negro, se puede ver cómo esta especie se desplaza en grupos de 5 a 10 individuos. Como todos los cetáceos poseen un complejo sistema de comunicación, funcionando como un radar, a éste se lo denomina Sistema de Ecolocalización.
La ecolocalización le permite al delfín emitir diferentes sonidos en forma de pequeñas ráfagas de impulsos sonoros (tanto de alta como de baja frecuencia) llamados "clics" a partir de los cuales produce una devolución de esas señales en forma de "ecos" que al ser analizadas se convierten en información precisa respecto al entorno. Adicionalmente, una audición direccional muy sensible, facilita una ecolocalización extremadamente precisa y otorga a todos los delfines un sistema sensorial único en el mar.
Las toninas son animales atrevidos y curiosos que se acercan con frecuencia a los barcos junto a los que nadan a veces en su proa con el vientre hacia arriba. Es posible también observarlas desde la costa ya que una de sus técnicas de caza es acercar a sus presas (pequeños peces y calamares) contra la cosa en aguas poco profundas, o aprovechar las grandes mareas de la zona para interceptarlas en baja mar.
Los pescadores suelen cazar a la tonina overa porque su carne es buen cebo para la centolla y el centollón. Pero también es un riesgo importante para esta especie las redes tendidas para la caza de róbalos y langostinos.A partir de julio de 2001, las toninas overas se encuentran protegidas, en la provincia de Santa Cruz, gracias a la ley provincial N° 2582, que las declaró Monumento Natural Provincial.
Desde el año 1986 se realiza un proyecto de investigación en toninas overas en Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz, durante el cual se han seguido los movimientos de 26 ejemplares identificados dentro de la Ría.
Avistada por primera vez en1520,durante una de las expediciones de Magallanes,la zona de Puerto Deseado sería denominada en la oportunidad Bahía de los Trabajos Forzosos. En 1586,el lugar pasaría a conocerse como Deseado,convirtiéndose en recalada de infinidad de expediciones.No obstante, el asentamiento permanente de este pedacito santacruceño comenzaría a vislumbrarse recién en 1884, momento en que el capitán Antonio Oneto arribara a estas costas con el objetivo de fundar una colonia.
STELLA MARIS
DOMADOR
sábado, 26 de septiembre de 2009
jueves, 17 de septiembre de 2009
RIA DESEADO , UN PASEO PARA DISFRUTAR
RIA DESEADO. BARRANCAS DE CORMORANES , CAÑADON TORCIDO, CAÑADON DEL PUERTO , ISLA DE LOS PAJAROS ,NIDAL DE PINGUINOS MAGALLANES, NIDO DE CARANCHOS EN CAÑADON DEL PUERTO ,ISLA DE LOBOS EN LA RIA, CORMORANES EN PUNTA INDIO Y BARRANCA DEL CAÑADON DEL PUERTO , BALIZA MAGALLANES, LOBOS EN BUQUE HUNDIDO EN MUELLE AUXILIAR YUNG YI NR.21
sábado, 5 de septiembre de 2009
PREFECTURA NAVAL LLEGANDO JUNTO A LA PATRIA AL BICENTENARIO
ANTIGUO ESCUDO HERALDICO DE LA CAPITANIA DE PUERTOS (PREFECTURA NAVAL)
TRIPULANTE DE FALUA 1930-MARINERO DE VIGILANCIA 1920
La Prefectura Naval: Autoridad Marítima Argentina La Prefectura es la Autoridad Marítima Argentina por antonomasia, conforme lo consagra la Ley General 18.398, la Ley de la Navegación 20.094 y la nutrida legislación que en forma coincidente define
ESCUDO HERALDICO EN LA ACTUALIDAD Y MARINERO EN EPOCA DEL SERVICIO DE VIGILANCIA (1920)
Incorporación de la Prefectura como Institución de la Patria La Primera Junta incorporó a la Prefectura como Institución de la Patria en 1810, hecho que se produjo a través de dos decretos: uno del 25 de junio, por el que oficialmente se disponía que la Capitanía de Puerto debía subordinarse al primer Gobierno Patrio, absteniéndose de obedecer a la Comandancia de Marina española de Montevideo; el otro del 30 de junio que redactó de puño y letra el Dr. Mariano Moreno -secretario de Gobierno y Guerra de la Junta- nombrando a Thompson como primer Capitán de Puertos de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Datos personales
Archivo del blog
-
▼
2009
(26)
- ▼ septiembre (3)