La tonina overa
)
La tonina
(cephalorhynchus commersoniiovera, también llamada "Delfín de Comerson" se caracteriza por sus contrastantes colores blanco y negro, se puede ver cómo esta especie se desplaza en grupos de 5 a 10 individuos. Como todos los cetáceos poseen un complejo sistema de comunicación, funcionando como un radar, a éste se lo denomina Sistema de Ecolocalización.
La ecolocalización le permite al delfín emitir diferentes sonidos en forma de pequeñas ráfagas de impulsos sonoros (tanto de alta como de baja frecuencia) llamados "clics" a partir de los cuales produce una devolución de esas señales en forma de "ecos" que al ser analizadas se convierten en información precisa respecto al entorno. Adicionalmente, una audición direccional muy sensible, facilita una ecolocalización extremadamente precisa y otorga a todos los delfines un sistema sensorial único en el mar.
Las toninas son animales atrevidos y curiosos que se acercan con frecuencia a los barcos junto a los que nadan a veces en su proa con el vientre hacia arriba. Es posible también observarlas desde la costa ya que una de sus técnicas de caza es acercar a sus presas (pequeños peces y calamares) contra la cosa en aguas poco profundas, o aprovechar las grandes mareas de la zona para interceptarlas en baja mar.
Los pescadores suelen cazar a la tonina overa porque su carne es buen cebo para la centolla y el centollón. Pero también es un riesgo importante para esta especie las redes tendidas para la caza de róbalos y langostinos.A partir de julio de 2001, las toninas overas se encuentran protegidas, en la provincia de Santa Cruz, gracias a la ley provincial N° 2582, que las declaró Monumento Natural Provincial.
Desde el año 1986 se realiza un proyecto de investigación en toninas overas en Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz, durante el cual se han seguido los movimientos de 26 ejemplares identificados dentro de la Ría.
Avistada por primera vez en1520,durante una de las expediciones de Magallanes,la zona de Puerto Deseado sería denominada en la oportunidad Bahía de los Trabajos Forzosos. En 1586,el lugar pasaría a conocerse como Deseado,convirtiéndose en recalada de infinidad de expediciones.No obstante, el asentamiento permanente de este pedacito santacruceño comenzaría a vislumbrarse recién en 1884, momento en que el capitán Antonio Oneto arribara a estas costas con el objetivo de fundar una colonia.
STELLA MARIS
VIRGEN STELLA MARIS En el marco de las Actividades por el Bicentenario de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA, se realizará la construcción y emplazamiento de un monolito con la Imagen de la Virgen “STELLA MARIS”, Patrona de la Institución y de los Navegantes”, la cual se emplazará en la Escollera ubicada en proximidades del Muelle del Club de Pesca y Náutica “CAPITAN ONETO” el día 08 de Julio del corriente año.Publicado por Dir. Gral. de Medios de Comunicación y Prensa Municipal
DOMADOR
![DOMADOR](http://4.bp.blogspot.com/_aHMId0hXLqw/S26vCpOpOII/AAAAAAAADSE/VSSDPzJ5gOk/S760/pedio++makamenque+019.jpg)
BIENVENIDOS A LA XIX JINETEADA DE LA PATATAGONIA
sábado, 26 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
Archivo del blog
-
▼
2009
(26)
- ▼ septiembre (3)
No hay comentarios:
Publicar un comentario