STELLA MARIS

STELLA  MARIS
VIRGEN STELLA MARIS En el marco de las Actividades por el Bicentenario de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA, se realizará la construcción y emplazamiento de un monolito con la Imagen de la Virgen “STELLA MARIS”, Patrona de la Institución y de los Navegantes”, la cual se emplazará en la Escollera ubicada en proximidades del Muelle del Club de Pesca y Náutica “CAPITAN ONETO” el día 08 de Julio del corriente año.Publicado por Dir. Gral. de Medios de Comunicación y Prensa Municipal

DOMADOR

DOMADOR
BIENVENIDOS A LA XIX JINETEADA DE LA PATATAGONIA

martes, 4 de agosto de 2009

EN VUELO




acronectes giganteus

Petrel gigante

Estatus: Residente.

Características generales: 210-2120 cm de envergadura. Cuerpo y alas marrón claro o ceniza; cuello y cabeza generalmente más claros. Notable pico grueso de color verde amarillento con la punta verdosa. Existe una fase en la que los individuos son casi enteramente blancos (fase blanca) que en ocasiones muestran moteados de marrones claros. Se calcula que el 10% de la población de petrel gigante puede presentar esta fase.

Distribución y hábitat: Nidifica de octubre a noviembre en islas de la costa de Chubut, Malvinas, Cabo de Hornos (Diego Ramírez), Georgias, Sandwich, Orcadas, Shetland del Sur, varias localidades de la península y continente antártico. Ampliamente distribuido en toda la costa patagónica argentina, Pasaje de Drake y todos los océanos antárticos, inclusive norte, centro y sur del Mar de Weddell. Frecuenta los mares cubiertos con hielo. Probablemente (sin confirmar) nidifique en la meseta del continente antártico, cerca de las Montañas Theron.

Alimentación: se alimenta de pichones de pingüinos y de otras aves, huevos y cadáveres de aves y mamíferos. En el mar se alimentan de desperdicios arrojados por los buques. Aunque normalmente se lo describe como de hábitos carroñeros, se lo ha visto cazar pingüinos vivos, preferentemente pichones o adultos enfermos.

Hábitos: Muy pelágico; sus colonias están ubicadas en acantilados u otras áreas expuestas cercanas a la costa. Durante la nidificación resultan extremadamente sensibles a la presencia humana; los padres abandonan el nido ante la cercanía del hombre. Sigue durante días solitariamente o en grandes bandadas a los buques a la espera de residuos, volando junto a albatros y otros petreles.

No hay comentarios: