STELLA MARIS

STELLA  MARIS
VIRGEN STELLA MARIS En el marco de las Actividades por el Bicentenario de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA, se realizará la construcción y emplazamiento de un monolito con la Imagen de la Virgen “STELLA MARIS”, Patrona de la Institución y de los Navegantes”, la cual se emplazará en la Escollera ubicada en proximidades del Muelle del Club de Pesca y Náutica “CAPITAN ONETO” el día 08 de Julio del corriente año.Publicado por Dir. Gral. de Medios de Comunicación y Prensa Municipal

DOMADOR

DOMADOR
BIENVENIDOS A LA XIX JINETEADA DE LA PATATAGONIA

domingo, 23 de agosto de 2009

MUELLE FLOTANTE REALIZADO POR ASTILLEROS COSERENA DE PUERTO DESEADO SANTA CRUZ







Características Principales

El objetivo de la Licitación Pública UnEPoSC 04-2009, fue contratar la confección del Proyecto Definitivo, la Ingeniería de Detalle y la construcción, montaje y la habilitación para su uso como artefacto naval, de un muelle flotante construido enteramente en acero de calidad naval, el que se instalará al Este del actual Sitio 1 de Puerto Deseado.

El proyecto definitivo del muelle flotante se elaboró considerándolo como una unidad estacionaria en aguas protegidas, con capacidad de realizar movimientos de navegación ocasionales dentro de la ría de Puerto Deseado, sin propulsión propia, con la finalidad de soportar el amarre de una embarcación del tipo Corbeta modelo MEKO 140 de una eslora de 90,00 m, que desplaza 1.800 toneladas a plena carga, el que se consideró como “buque de diseño”.

Descripción general del muelle flotante

El muelle flotante consiste en un pontón flotante con el alistamiento necesario para el amarre de buques, el cual esta vinculado a tierra por bielas rígidas articuladas. Dichas bielas permiten los movimientos de rolido y cabeceo y se adecúan a los diferentes niveles que impone la marea. Para el acceso se construirá y montará una planchada metálica, apta para soportar la carga de un camión de dos ejes.

Dimensiones principales:
Eslora: 75 m
Manga: 13 m
Puntal: 3,3 m
Calado: 1,8 m
Compartimentos estancos:
15 tanques, piques de proa y popa.

Parámetros de Diseño:

Buque:
Mayor eslora operativa: 90m
Mayor desplazamiento: 1.800 t

Carga sobre cubierta:
Carga uniforme sobre cubierta 2,0 t/m2
Carga concentrada (puntual): 5,25 t

Vehículos:
Peso máximo: 20,0 t
Peso máximo por eje: 13,0 t
Las características del vehículo de diseño corresponden a los máximos valores permitidos por la ley de tránsito para un camión de dos ejes.
Normas de construcción:
PNA (Prefectura Naval Argentina)
ABS (American Bureau of Shipping)

Alistamiento

Acceso a tanques:
El acceso a los espacios estancos bajo cubierta se realiza a través de tapas de inspección, estancas, enrasadas, con bulonería de acero inoxidable, contando en su interior con escaleras verticales para su inspección, protegidas convenientemente de la corrosión.

Achique:
El control de la estanqueidad de los espacios estancos se realiza a través de tubos de sonda, enrasados en cubierta con tapas estancas. El achique de estos espacios será a través de bombas sumergibles portátiles, operadas desde la cubierta del pontón.

Defensas:
El sistema propuesto esta compuesto por escudos frontales metálicos recubiertos con placas de polietileno de alta densidad, de 2” de espesor, de calidad adecuada, y amortiguadores del tipo cilíndrico de Ø 800 mm, con cadenas frenantes y los correspondientes elementos de fijación al casco del muelle.

Las defensas se han dimensionado sobre la base de la energía de un buque de 1.800 t que impacta sobre la misma a una velocidad de 0,3 m/s.
La cantidad de unidades de defensa es de nueve (9).

Elementos de amarre:
Sobre la cubierta se han instalado siete (7) bitas, del tipo “doble”, según detalle y ubicación indicados en Planos respectivos.

El diseño de las bitas fue verificado, como parte del Proyecto Definitivo e Ingeniería de Detalle, sobre la base de los esfuerzos que producen sobre las mismas un buque de 90m de eslora y 1800 t de desplazamiento, y teniendo en cuenta además los parámetros de corrientes y vientos locales. Asimismo se disponen siete (7) anillas de amarre para embarcaciones menores.

Terminación de cubierta:
La superficie de la cubierta del muelle está protegida por medio de una capa de pintura antideslizante.

Protección contra la corrosión:
El muelle dispone de un sistema de protección contra la corrosión apto para soportar los efectos nocivos del ambiente marino, en base a un esquema de pintado epoxi de todas las áreas internas y externas. Además se instalaron los ánodos de sacrificio necesarios para realizar una buena protección catódica del casco.

No hay comentarios: