STELLA MARIS

STELLA  MARIS
VIRGEN STELLA MARIS En el marco de las Actividades por el Bicentenario de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA, se realizará la construcción y emplazamiento de un monolito con la Imagen de la Virgen “STELLA MARIS”, Patrona de la Institución y de los Navegantes”, la cual se emplazará en la Escollera ubicada en proximidades del Muelle del Club de Pesca y Náutica “CAPITAN ONETO” el día 08 de Julio del corriente año.Publicado por Dir. Gral. de Medios de Comunicación y Prensa Municipal

DOMADOR

DOMADOR
BIENVENIDOS A LA XIX JINETEADA DE LA PATATAGONIA

domingo, 30 de agosto de 2009

LLEGA SU CENTENARIO

ESTACION PUERTO DESEADO -SANTA CRUZ-ARGENTINA
LLEGANDO A SU CENTENARIO
En 1909 se produjo el gran impulso al iniciarse las obras de la construcción del ferrocarril, plan aprobado por el Ministro Exequiel Ramos Mejía. En el vapor Neuquén llegaron los materiales y el personal al mando del ingeniero Juan A. Briano. Se construyó la estación con piedras de la zona, labradas a mano, que reflejan la tradición de los picapedreros yugoslavos inspirados en el modelo medieval, poseyendo el edificio en sí, reminiscencias del estilo inglés, especialmente su techumbre, a tiempo en que se influía en crear y asentar poblaciones a lo largo de la línea. El 20 de Septiembre de 1909 se puso en marcha la primera locomotora. .Esta línea debía empalmar con otra que desde Puerto San Antonio (Río Negro) llegaría a Nahuel Huapí. El gran proyecto quedó trunco a los 230 Km., en Las Heras..El Ferrocarril Nacional Patagónico se clausura el 15 de enero de 1978..El 18 de Diciembre de 1980 se declara de Interés Público el Coche Reservado N0 502- vagón histórico - que funciona actualmente como Posta de Información Turística en una plazoleta céntrica, entre las calles San Martín y Almirante Brown,...La historia del ferrocarril se unió al despegue de Puerto Deseado. Por este medio se transportaba a puerto la casi totalidad de la producción lanera de la zona como también hacienda ovina destinada a los frigoríficos ( CAP se remonta a 1922 cuando se constituye la Sociedad Cooperativa Frigorífica. En 1927 se transforma en Sociedad Anónima y en 1941 a la Corporación Argentina de Productores de Carne. Luego de unos años de inactividad, en 1981 fue comprado por CARSA- Carne santacruceña).Para el servicio de pasajeros y encomiendas se contaba con coches- motores que realizaban dos viajes semanales de ida y de vuelta a Las Heras. Dos trenes semanales permitieron apreciar a la pequeña locomotora con 4 a 6 vagones con 40000 litros de agua que transportaba el vital elemento....Con el ferrocarril, nace Tellier, enclavado a 21 Km. Por vía férrea y 17 Km. Por ruta. La tierra de Tellier, con una rica napa de agua, era apta para la siembra. Había 21 chacareros, 2 establecimientos ganaderos y un pequeño núcleo urbano..No se conoce con fecha cierta la construcción del llamado "Muelle de Ramón" pero fue entre 1911 y 1912. Desde entonces y hasta la construcción del puerto fue utilizado para embarcar los productos de nuestras tierras. Adquiere el nombre de Ramón Martínez, navegante gallego que vivía en los alrededores y que cruzaba la ría hasta puerto Jenkins para llevar provisiones a la gente de las estancias del sur. .Fue inaugurado el 15 de enero de 1928. Actualmente está mejorado, con barandas y es un lugar de visita para apreciar el mar. Cuaderno de Historia Deseadense Nº 2 Florentino Ameghino y Sarmiento, donde paraban todos los viajeros. Pedemonte proveía al ferrocarril y había armado una carpa para ese fin. Pocos barcos llegaban y éstos eran el medio de comunicación. Traía maderas y algunas ropas." " El clima provocaba serios inconvenientes en la provisión de materiales y alimentos.....Puerto Deseado se pobló, creció, y surgió el problema del agua Las pocas vertientes de agua existentes, no alcanzaban y Tellier con su primer pozo permitió que dos carros aguateros tomaran el agua de los vagones-tanques


.....En 1945 se construyó el acueducto.

No hay comentarios: