RESERVAS NATURALES DE LA
PROVINCIA DE SANTA CRUZ
RESERVA NATURAL RIA DEL DESEADO
Comprende toda la ría y sus zonas aledañas, con una extensión de 40 Km desde su desembocadura en el oceano Atlántico y los alrededores del imponente promontorio rocoso junto al Paso Mariscano. Ocupa una superficie de 10.000 Ha.
Dentro de sus límites se encuentra Puerto Deseado, desde allí se pueden realizar excursiones recorriendo la ría.
Sus zonas ribereñas presentan un relieve caracterizado por cañadones y terrazas que bajan hacia las costas con una vegetación esteparia y xerófila compuesta de pequeños arbustos y gramíneas.
La fauna en tierra firme, está representada por el guanaco, el ñandú o choique y la mara o liebre patagónica, además de otras especies.
Entre las aves se destaca la presencia de avutardas o caukenes, flamencos, garzas y cisnes de cuello negro. Coexisten cinco especies de cormoranes (grises, negros, de cuello negro y blancos), tres de ellas anidando y todas alimentándose allí. Además se encuentran pingüinos, gaviotas cocineras y pardas, gaviotines agolondrinados, palomas antárticas y ostreros; lobos marinos de dos
pelos, conejos silvestres; tiburones, róbalos y pejerreyes.
La reserva se presta para desarrollar actividades recreativas como trekking, campamentismo, canotaje, navegación a vela, wind surf y pesca deportiva.
Abarca los siguientes apostaderos de fauna:
ISLA QUIROGA: Nidifica el pingüino de Magallanes, la gaviota cocinera, el ostrero negro y otras varias especies de aves.
ISLA LARGA: Se verifica en ella la cría de la gaviota austral, el pingüino de Magallanes, la gaviota cocinera y el ostrero negro. Es posible encontrar ejemplares de pitotoy chicos.
BARRANCA DE LOS CORMORANES: Habita en sus paredones una gran colonia de cormoranes grises y de cuello negro ordenada en varias áreas o sectores.
ISLOTE PUNTA DEL PASO: Hay colonias de pingüinos de Magallanes y de gaviotas cocineras.
ISLA DE LOS PAJAROS: Nidifican aquí el pingüino de Magallanes, el biguá, la gaviota cocinera, el skúa y el ostrero negro.
ISLA CHAFFERS: Existe una gran colonia de pingüinos de Magallanes y una importante colonia de gaviotas cocineras además de otras especies de aves.
CAÑADON TORCIDO: En el acantilado costero ubicado al este del cañadón está emplazada una colonia de cormoranes grises.
CAÑADON DEL INDIO: Sobre la boca del cañadón existe una colonia de cormoranes grises en formación.
CAÑADON DEL PUERTO: En los acantilados de la entrada hay una colonia de biguás.
PENINSULA STOKES: Existe una cormoranera en los acantilados del sector sudoeste de la península.
PENINSULA VIEDMA: Una cormoranera se encuentra en los acantilados del sector sudoeste.
ISLA DE LAS GAVIOTAS: Frente a punta Guanaco, en el límite sur de la reserva y a la entrada de la ría, nidifica una de las mayores colonias de gaviotín sudamericano en toda la costa patagónica.
RESERVA PROVINCIAL ISLA PINGÜINO
Está situada a unos 24 Km al sur de Puerto Deseado. La reserva incluye la Isla Chata e islotes adyacentes de la Bahía Oso Marino. Se caracteriza por sus escarpadas costas y el pintoresco faro allí existente. Posee una colonia de pingüinos de penacho amarillo, que nidifican en las isla subantárticas. Además de esta colonia de 300 individuos, la isla brinda refugio a skúas y otras aves marinas. Tambiém hay ejemplares de leones marinos.
En la isla Castillo, en el sector sur de la bahía, nidifican cormoranes grises en tanto que en la isla Chata existe una gran colonia de cormoranes imperiales y algunos ejemplates de leones marinos.
En los islotes gemelos, ubicados al sudoeste y en las cercanías de la isla Pingüino existe una importante colonia de leones marinos y una pequeña pero destacable colonia de cormoranes probablemente imperiales.
La isla Blanca, situada al noroeste de la isla Pingüino, debe su nombre al guano de los cormoranes que la habitan.
RESERVA NATURAL CABO BLANCO
Situada a 80 Km al norte de Puerto Deseado, se destaca tanto por su paisaje como por ser uno de los mayores apostaderos de lobos marinos de dos pelos en toda la costa patagónica.
Al pie del faro, emerge un conjunto de escarpados islotes rocosos donde se congrega una de las poblaciones supervivientes de la Argentina de lobos marinos de dos pelos u oso marino austral.
Completan el atractivo del área la presencia de un apostadero de leones marinos, así como nidos de cormoranes grises y de cuello negro y una gran colonia de cormoranes impriales.
Temporada: de octubre a marzo.
RESERVA NATURAL BAHIA LAURA
Situada a 80 Km al sur de Puerto Deseado, ocupa el sector de la costa comprendido entre el faro Campana en Punta Mercedes y el faro de Cabo Guardián.
Lo más destacable de la fauna en la zona de Punta Mercedes es la presencia de una colonia de cormoranes de cuello negro, otra de gaviotas cocineras y gran cantidad de otras aves marinas entre las que se destacan los patos vapor, los patos crestones y las bandadas de chorlitos de rabadilla blanca.
En la bahía ocasionalmente es posible observar la presencia de toninas overas.
En el área de Cabo Guardián existe una colonia de pingüinos magallánicos bastante apreciada.
En la isla Rosa China existe otra colonia de pingüinos y una de cormoranes imperiales, mientras que en los islotes del Bajío nidifican ostreros negros, gaviotas cocineras y pingüinos de Magallanes.
RESERVA PROVINCIAL MONTE LOAYZA
Esta reserva declarada "área de uso científico municipal", está ubicada a 96 Km al norte de Puerto Deseado, en el sector costero situado al sur del golfo San Jorge entre Punta Nava y bahía Sanguineto.
Monte Loayza es otra de las áreas de gran importancia bio-ecológica en el litoral marítimo de Santa Cruz. Aquí se encuentra la lobería más grande de la provincia, del lobo marino de un pelo o león marino.
En el lugar nidifican cormoranes imperial, real, de cuello negro y gris. El biguá o cormorán negro comparte el hábitat con los anteriores pero sin nidificar allí.
En el área se encuentran presentes tres especies diferentes de gaviotines; el real, el sudamericano y el brasileño o de pico amarillo, además de gaviotas cocineras y australes, y garzas brujas.
Se ha detectado la presencia de importantes concentraciones de aves migratorias, como también de orcas, delfines oscuros y toninas overas.
El ingreso al área de Monte Loayza se realiza por la estancia La Madrugada con autorización y control de su propietario; es necesario reservar con anterioridad al telefax (0297) 4870204 o al teléfono (0297) 15-6242269.
RESERVA PROVINCIAL CABO VIRGENES
Se encuentra a 134 Km de Río Gallegos, por rutas nacional Nº 3 y provincial Nº 526. Ocupa una superficie de 1.230 Ha.
Colonia de pingüinos magallánicos, con un área de dispersión de aproximadamente 2 Km. Alrededor de 80.000 parejas se afincan en estas costas, de octubre a marzo, para anidar, poner los huevos y criar los pichones; para ello buscan lugares con abundante vegetación arbustiva, utilizando la mata verde para instalar su nido.
Los primeros en llegar a tierra son los machos, que tienen mayor tamaño y el pico más ancho y más grueso que las hembras. A fines de octubre, éstas ponen sus huevos, normalmente dos, y los pichones nacen en noviembre, luego de 40 días de incubación. Son cuidados por sus padres, los cuales se turnan para ir al mar en busca de pequeños peces y calamares, para alimentarlos. Los pichones
nacen recubiertos de un plumón suave color gris y pesan 80 gramos. Los adultos miden entre 30 y 40 cm y pesan alrededor de 4 Kg. Se los puede observar por la mañana, bien temprano, en la playa bañándose y arreglándose su plumaje.
La reserva cuenta con un centro de visitantes con sanitarios, guardafauna y un sendero de interpretación de 1.700 m, cuyo recorrido tiene una duración aproximada de una hora y media.
RESERVA PROVINCIAL PENINSULA SAN JULIAN
Reserva que ocupa una superficie de 10.400 Ha y comprende la Isla de las Gaviotas, la Pingüinera, el Banco Cormorán y el Banco Justicia o de los Pájaros.
ISLA DE LAS GAVIOTAS: Frente a Puerto San Julián, en la bahía homónima, se halla esta isla carente de vegetación y poblada por gaviotas que se dispersan también en el Banco Cormorán. Epoca de visita: de noviembre a marzo.
PINGÜINERA: Colonia de pingüinos magallánicos ubicada frente a Puerto San Julián, en la bahía homónima, con un área de dispersión que abarca los bancos Cormorán y Justicia. Epoca de visita: de noviembre a marzo.
BANCO CORMORAN: Situado en la bahía San Julián, frente a Puerto San Julián, lo habitan cormoranes negros, pingüinos magallánicos, gaviotas cocineras, palomas antárticas, golondrinas de mar y ostreros comunes.
BANCO JUSTICIA O DE LOS PAJAROS: Frente a Puerto San Julián, en la bahía homónima, anidan cormoranes de pecho blanco y otras especies de avifauna marina.
RESERVA PROVINCIAL PENINSULA DE MAGALLANES
Ubicada en la Península de Magallanes, a 40 Km de El Calafate. Ocupa una superficie aproximada de 39.800 Ha. Presenta una topografía montañosa, en la que se distinguen las Sierras Cattle y Buenos Aires separadas por un valle surcado por el río Mitre. Uniendo los dos cordones antes mencionados, se encuentra otro cordón montañoso en el que se destaca el cerro Buenos Aires.
La flora está representada por el bosque de lenga al que acompañan otras especies asociadas como el guindo de Magallanes, el ñire, el notro y la leña dura.
En el sotobosque se destacan especies sub-arbustivas como 7 camisas, murtilla, maitenillo, calafate, parrilla, parrillita, neneo, espino negro, mata mora. En lugares húmedos y medianamente sombríos se localizan variedades de helechos, violeta silvestre, frutilla del monte, cadillo, cacho de cabra, orquídea del monte y algunas gramíneas.
La avifauna es muy variada y entre las especies más representativas deben mencionarse cóndores, águilas moras, caranchos, halconcitos colorados, tordos, picoleznas patagónicos, rayaditos, chingolos, comesebos, pitíos, caiquén, pato barcero, pato ovino, flamenco austral, cisne de cuello negro, garza, biguá.
Dentro de los mamíferos hay gran cantidad de liebres europeas y se han localizado rastros de zorro colorado, puma y guanaco.
RESERVA PROVINCIAL SAN LORENZO
Está situada a 80 Km de Hipólito Yrigoyen. El valor ecológico del área reside en la protección de rasgos geomorfológicos glaciarios, así como la conservación de comunidades de flora altoandina.
Las zonas por encima de los 1.200 m de altitud, caracterizadas por un clima riguroso presentan escasa vegetación, del tipo altoandina. En los sectores denominados "pedreros" caracterizados por la presencia de afloramientos rocosos, la vegetación es muy dispersa. En los semidesiertos predominan las gramíneas.
En zonas húmedas reparadas se desarrolla la murtilla. Los escasos bosques de lengas y ñires se encuentran en los faldeos altos de las laderas occidentales del valle del Lácteo y la alta cuenca del valle del río San Lorenzo.
Dentro de la reserva la fauna es especializada y escasa. Se observan aves como águila escudada, cóndor, yal grande, agachona grande, chingolito y remolinera parda.
RESERVA PROVINCIAL ISLA LEONES
Esta reserva está ubicada en la desembocadura del río Santa Cruz. La isla presenta una forma alargada y sus playas son de canto rodado en el sector este, y fangosas al oeste. Tiene sectores con abundante vegetación, donde las especies predominantes son jume, zampa, yaullin y matas aisladas de mata verde. La fauna está representada por el pingüino de magallanes, el cormorán imperial, la gaviota cocinera, la gaviota austral y las skúas.
Avistada por primera vez en1520,durante una de las expediciones de Magallanes,la zona de Puerto Deseado sería denominada en la oportunidad Bahía de los Trabajos Forzosos. En 1586,el lugar pasaría a conocerse como Deseado,convirtiéndose en recalada de infinidad de expediciones.No obstante, el asentamiento permanente de este pedacito santacruceño comenzaría a vislumbrarse recién en 1884, momento en que el capitán Antonio Oneto arribara a estas costas con el objetivo de fundar una colonia.
STELLA MARIS
DOMADOR
martes, 11 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
Archivo del blog
-
▼
2009
(26)
- ► septiembre (3)
-
▼
agosto
(11)
- LLEGA SU CENTENARIO
- SERVICIO DE BUQUES GUARDACOSTAS PREFECTURA NAVAL ...
- SIEMPRE PRESENTE EN NUESTRA RIA
- PUERTO DESEADO -SANTA CRUZ-ARGENTINA
- LIMPIEZA COSTA DE RIA DESEADO ORGANIZADO POR FUNDA...
- MUELLE FLOTANTE REALIZADO POR ASTILLEROS COSERENA...
- MUELLE FLOTANTE REALIZADO POR ASTILLEROS COSERENA...
- LOBOS MARINOS EN EL PUERTO
- PUNTA GUANACOS PUERTO DESEADO
- EN VUELO
- PETREL EN LA RIA DESEADO
No hay comentarios:
Publicar un comentario